miércoles, 1 de agosto de 2018

CÓMO CONSEGUIR COLABORACIONES

¡Holiwis lecturitas!
Perdonad la inactividad de los últimos días, pero es que entre que el calor me quita las ganas de todo, y que tengo muchísimas cosas que hacer para ir ultimando el proyecto que pronto, si todo va bien, os contaré, no tengo demasiado tiempo.
Alguna vez me han preguntado por privado, sobre todo cuentas nuevas, cómo pueden conseguir que una editorial o escritor colabore con ellas (digo ellas porque todas las que me preguntaron eran chicas).
Pues bien, os voy a contar mi experiencia, y algunos de los puntos más importantes para mi, a la hora de proponer una colaboración.
¿Empezamos?



Yo empecé en esto de las colaboraciones de una forma un poco casual. Hasta entonces, cada libro que leía, lo había comprado. Aún hoy día, la mayoría de los que leo o reseño, son comprados por mi.
Al principio me daba mucha vergüenza mandar un mail a x persona para pedirle que colaborase conmigo, pero ahí fue cuando empecé a sorprenderme.

Para empezar, esto de tener colaboraciones, no es que te regalen un libro y ya está, al menos para mi no lo es. Colaborar con una editorial o escritor, significa adquirir un compromiso a cambio de que te envíen un ejemplar.

El objetivo de las colaboraciones, por parte de las editoriales, es hacer publicidad de x libro, por lo cual, lo lógico, es que esperen ver a cambio un esfuerzo por tu parte.
Y el objetivo personal, es, aparte de que te den un libro, es también, hacerte un hueco en el mundillo de bookstagram.

Dentro de tu propio estilo, el de fotografía y el de tu cuenta en general, esperan que hagas fotos del libro en cuestión, y por norma general, una reseña cuando lo acabes de leer.

A eso me refiero cuando digo que no es un libro gratis.

Al principio, sobre todo, es muy complicado hacerte un hueco para colaborar con alguien. Generalmente, las editoriales exigen un mínimo de seguidores para colaborar, ya que imaginaos la de peticiones que tendrán.

Lo principal es pedirlas con respeto y no desanimarte. Al principio recibirás muchos no, pero siempre habrá alguna editorial o algún escritor que acceda. En mi caso fue Nerea Izquierdo. Ese libro siempre será especial por ser el primero.

Yo aún estoy en una fase intermedia. Propongo y me proponen. Lo importante, bajo mi punto de vista es no frustrarse. Entiendo, y muy bien, que no podemos hacernos con todos los libros que queremos leer comprándolos, porque por ejemplo, en mi caso, estoy desempleada, pero no me frustro. Sé que tarde o temprano habrá más colaboraciones y realmente, es un tema que no me preocupa demasiado, al igual que no me preocupa subir seguidores en x días.

Todo proceso lleva su tiempo. Recordad esto, porque es muy importante.
Disfrutad de lo que estáis haciendo, las colaboraciones llegarán.

Siempre intento cumplir unos plazos impuestos por mi misma, no me gusta tardar mucho en leer una colaboración, aunque a veces es inevitable, ya que al tener varias, no puede hacerse demasiado.
Intento hacer fotos bonitas de todos los libros que os enseño, pero en especial, de los libros colaboración.

Al igual que etiqueto siempre al escritor y/o a la editorial en mis publicaciones de instagram y del propio blog. También, mando el link de la reseña a la editorial o al escritor para que vean mi opinión real del libro.

No me he topado aún con ningún caso propio, pero no permitáis que os impongan una opinión sobre el libro que vais a obtener para colaborar. Dad siempre vuestra opinión real, no se gana nada dando opiniones falsas, además, yo me sentiría muy mal conmigo misma al hacerlo.

La mayoría de libros con los que he colaborado o los he elegido yo, o me han gustado realmente, aunque no siempre es el caso. Sólo uno de los que he reseñado no me ha gustado nada, y así lo hice saber.

Preguntad (siempre con respeto y educación), no tengáis miedo, a veces os pueden sorprender las respuestas. Habrá editoriales que os digan que hasta que no tengáis x seguidores no, otras que ni siquiera se dignarán a contestaros y otras que accederán. No os desaniméis, es una carrera de fondo, no una competición.

Bookstagram trata de compartir nuestra pasión por los libros, no en ver a quién le "regalan" más libros.

Si estáis aquí simplemente para tener libros gratis, olvidadlo, nadie os va a regalar nada. Detrás de cada cuenta o colaboración hay, generalmente, un trabajo detrás. No es gratis.

Dicho esto, si creéis que podéis hacer un buen trabajo, ¡adelante!
Atreveos y ya veréis que poco a poco van surgiendo cosas bonitas.

Quiero aprovechar para agradecer una vez más, a aquellas personas que hay detrás de un mail o de una cuenta de instagram, que alguna vez, por algún motivo, decidieron darle una oportunidad a mi cuenta.


2 comentarios:

  1. Hola♥
    Maravillosa entrada, las colaboraciones que mi mejor amiga y yo tenemos en nuestro blog las hemos buscado nosotras pero han resultado de maravilla (casi todas) y creo que tienes toda la razon. Creo que hay que establecer prioridades y esforzarse en leer y en las fotos para bookstagram para que sea algo mutuo♥
    Gracias por la entrada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario!! Me alegra que te guste el post 😊

      Eliminar