martes, 16 de mayo de 2023

ENTREVISTANDO A...ARIADNA GARCÍA

 

¡Hola, qué gusto tenerte aquí de nuevo!

 En esta ocasión, vuelvo con una entrevista a una compañera, nuestra querida Ariadna García.

Es la autora de Almas Perdidas I. Las dos caras. Pero de eso hablaremos un poco más adelante...

Sé que tienes tantas ganas como yo de leer esta entrevista, así que...¡vamos a ello!

 

 

 

 

  

 

 

¡Hola, Ariadna! ¿Qué tal?

Me gustaría empezar dándote las gracias por participar en la sección de entrevistas, es un auténtico placer tenerte aquí.

 

Gracias a ti, Marina. Me hace mucha ilusión que me hagas esta entrevista.

 

·       Te dejo que te presentes, para los lectores que aún no te conozcan.

 

Para aquellos que aún no sepan nada de mí, soy Ariadna García Urosa, escritora de romance y fantasía sobrenatural sobre todo, aunque me gusta adentrarme en otros géneros para experimentar y probarme a mí misma.

Mi objetivo, por así decirlo, es trabajar en una editorial como correctora, una editorial que se preocupe de verdad por los libros y que mire por los autores y lectores.

En el 2015 publiqué mi primera novela, Almas Perdidas I. Las dos caras, una historia sobre la dicotomía entre el bien y el mal, que bebe mucho de Laura Gallego.   

 

·         Si te parece, podemos empezar hablando de lo que ya tienes publicado, en este caso en la plataforma Inkspired, y luego pasamos a hablar del proyecto que tienes entre manos.

 

En la plataforma Inkspired tengo dos relatos publicados. El primero se titula La doble cara de la moneda y está basado en los personajes yandere del anime. La idea es mostrar que las apariencias engañan, aunque no lo escribí para concienciar a nadie. Solo imaginarme la cara del lector al llegar al final… Vale oro.

Novia a la fuga lo escribí en el metro una mañana mientras iba de camino a clase. Lo único que quería era hacer reír y creo que hasta ahora lo he conseguido.  

Y respecto a los proyectos, ahora mismo he perdido la cuenta de cuántos tengo pendientes. Creo que estoy con seis, contando la revisión de mi novela. Menos mal que siempre tengo a mano una libreta para apuntarlo todo porque sino perdería hasta la cabeza.

 

·         Como decía antes, ya has publicado un par de microrrelatos, ¿qué destacarías de ellos?

 

La mayoría de los microrrelatos que escribo son de terror, o de situaciones o escenas que me parecen curiosas o me gustaría leer a mí. En el caso del terror, un día me dije a mí misma: «Me encanta ver películas de terror, ¿por qué no escribo terror?».

Y así surgió el microrrelato del muñeco del nieve, donde junté algo bonito y familiar con ambiente perturbador y oscuro.

 

·        ¿Qué te inspiró a escribirlos? Recordamos que, a día de hoy, pueden encontrar AQUÍ tu perfil en Inkspired, para leerlos. Pero vamos al principio, ¿cuál fue el primero que escribiste?

 

El primero que escribí se titula El doble. El que publiqué en Inskpired es un poco diferente del original pero sigue la misma línea: una mujer que sale de su casa en mitad de un apagón y se encuentra con una mujer idéntica a ella.

Esta idea del doppelganger la hemos encontrado en mil historias, pero yo me inspiré en una película titulada Coherence, que vi en una época en la que estaba obsesionada con los bucles temporales y los viajes en el tiempo.  

 

·         ¿Qué te atrajo de la historia para que decidieses desarrollarla?

 

Como digo en la pregunta anterior, los viajes en el tiempo y los bucles temporales. Todo lo desconocido para el ser humano, en general, me inspira mucho a la hora de crear mis historias, y nos permiten explorar nuevos universos, lugares que físicamente jamás podremos explorar. Pero para eso tenemos los libros, ¿no?

 

·         ¿Por qué microrrelatos? ¿Qué te aporta ese tipo de escritura que no te dan otras como la novela, poesía…?

 

Sinceramente, soy más de novela. Amo la creación de personajes, la invención de mundos…

Pero el relato, de alguna manera, calma el estrés que me hace sentir la novela. No tengo que escribir ocho millones de notas (de las cuales perderé la mitad), no tengo que crear un guion con personajes, ideas, capítulos, trama…

Sí que es cierto que es todo un reto escribir tanto en tan poco, pero creo que puede ser una buena forma de aprender y practicar. Si no tienes tiempo para escribir dos capítulos, escribes cinco líneas.

 

·         Hablemos de Novia a la fuga. Desde ya te informo que me declaro fan de la presentación de Serafín, lo amo fuertemente jajaja. ¿Puedes hablarnos un poco más sobre la protagonista y los momentos posteriores del final?

 

Yo también amo a Serafín, jajajaja. Creo que hay un poco de mí en la protagonista, una mujer a la que le cuesta decir lo que piensa y lo que siente y al final le explota en la cara.

El momento posterior al final pretendía dejarlo a la imaginación del lector, pero si tuviera que elegir algo diría que no sería un mal momento para realizar el viaje de nuestras vidas. O atrevernos a hacer algo que siempre hayamos querido pero no lo hemos hecho por miedo.  

 

·         He de confesar que me ha sabido a muy poco ese relato, que claro, teniendo en cuenta el formato que es, supongo que es normal, pero ¿piensas continuarlo?

 

No tenía pensado hacer una continuación. Lo bueno también de los micrrorrelatos es que te permiten expresar una idea que sabes que no vas a poder desarrollar mucho.

La idea surgió a raíz de una canción con el mismo nombre, donde se describe la huida de una novia y las sensaciones que tienen los padres de ambos en ese momento. Mientras la escuchaba, lo vi todo en mi cabeza a cámara lenta.

 

¿Cómo consigues condesar todo en un formato tan corto? Es una auténtica locura, sobre todo para mí, que me encanta enrollarme contando cosas jajaja.

 

Hay que tener muy claro lo que se quiere contar e ir directo al grano. En una novela podemos permitirnos enrollarnos (a mí también me encanta), dedicar tiempo a las descripciones, a los detalles… Al principio me costó mucho comenzar con este formato, pero una vez escribí el primero, ya no paré de hacerlo. 

 

·         ¿En qué te inspiras para crear a los personajes?

 

Con las novelas, casi siempre en personas de la vida real. Aunque muchas veces pienso en cómo me gustaría que fuera una persona y qué cualidades preferiría que tuviera. La música me ayuda mucho en mi proceso de creación.


·         Ahora pasemos a meternos de lleno en el relato La doble cara de la moneda… ¿Qué pasó por tu cabeza para escribir semejante obra de arte?

 

Como ya comentaba antes, lo escribí pensando en los personajes yandere del anime. Mujeres que por fuera son dulces pero por dentro esconden a una sociópata. En concreto me inspiré en Mirai Nikki, uno de mis animes favoritos. De hecho, hay una pequeña referencia dentro del relato.

 

·         Ya en serio, ¿cómo surgió la idea de enfocarlo de esa forma?

 

Al principio, pretendía mostrar detalles de la carnicería. Una buena historia gore donde se viera a una loca descuartizando mientras sonríe de manera macabra. Después pensé que lo mejor era dejar todo eso en la imaginación del lector. Siempre me ha gustado más sugerir que mostrar. Creo que causa más impacto. Intenté narrar como una especie de descenso a la locura y cambiar el tono del relato a medida que las escenas se volvían más oscuras.

 

·         Tengo que decir, que el giro argumental que le das, me dejó totalmente fuera de juego. ¿Qué le dirías a un lector que está pensando si leerlo o no?

 

Le diría que es una historia donde los límites de la realidad se mezclan y difuminan, lo que hace crecer el suspense a medida que avanza el relato. Tiene, además, un buen giro final que solo te esperas si conoces a este tipo de personajes.

 

·         Pasando al proyecto que tienes entre manos, ¿qué nos puedes contar?

 

Como ya decía al principio, publiqué mi primera novela en el 2015, cuando aún estaba en bachillerato. Con el añadido de que la editorial era pirata —para quienes no lo sepan, son aquellas que se aprovechan de los autores que están empezando—, por lo que tuve bastantes problemas de venta y distribución. Ahora quiero reeditar el libro, pero antes debo revisar los errores que pueda contener y me gustaría añadirle un toque mucho más adulto del que tenía en un inicio. Cuando la historia avance un poco más y adquiera algo más de forma empezaré a publicar cositas en mis redes.

 

·         ¿Tienes alguna curiosidad con respecto a alguna de tus obras que quieras compartir con nosotros?

 

Solo me queda darte las gracias de nuevo por darme la oportunidad de aparecer en tu blog. Estoy deseando ver la entrevista publicada.


Por mi parte, solo me queda agradecerte tu participación y lo fácil que me lo has puesto para trabajar contigo ♥ Espero que hayas disfrutado de la entrevista.

Por último, quiero dejar tu perfil de INSTAGRAM y de TWITTER para que los lectores puedan encontrarse allí contigo.

De nuevo, ha sido un enorme placer tenerte aquí, un abrazo apretao, Ariadna ♥

¡Gracias por participar!


No hay comentarios:

Publicar un comentario