¡Hola lecturitas!
Hoy vengo a hablaros de un libro que, quizá, es el que más ha marcado mi vida. Puede sonar extraño e incluso irreal, pero yo tampoco lo esperaba. En principio creía que sería un libro más de romántica, basado en una de mis historias favoritas, La Sirenita. Pero ¡ay Marina, que ingenua eres!
Preparaos un buen bol de palomitas, algún café o lo que queráis, porque mi opinión del libro, ya os aviso, va a ser extensa.
- Autora: Rachel Bels.
- Editorial: Autopublicada.
- Edición: Tapa blanda.
- Número de páginas: 481.
- ISBN: 9788417259211.
- Dónde comprar: Web de Rachel, Amazon.
Érase una vez, una princesa valiente…
¡Espera un momento! ¿Princesa? ¿Valiente? ¿Acaso es un chiste? Si lo es, reconozco que tiene gracia, porque ni soy princesa, ni mucho menos valiente. Aclarado este punto, ya me puedo presentar. Me llamo Ariel, tengo veintiocho años y vivo en Tenerife; aunque en realidad soy de Fuerteventura, donde me crió mi madre sola y lo mejor que pudo, teniendo en cuenta que mi padre estaba más bien ausente.
En cuanto a mi vida hay poco que contar, cuando no estoy surfeando es la música la que absorbe mi tiempo. Soy la vocalista de Cantos de sirena, el grupo que formé junto a mi mejor amigo Sebas hace ya ocho años. Él es el que mejor me conoce, incluyendo la peor parte de mí, esa que me esfuerzo por olvidar utilizando para ello el surf, la música, o en su defecto el sexo. «Evadir» es mi segundo nombre, de ahí la razón de que esté como estoy, es decir, jodida; y la causa de que la doctora Marín me animara, después de siete meses de terapia, a usar un diario con la intención de enfrentarme a todo eso que me he empeñado por relegar a un rincón de mi mente.

Y por si no tuviera suficiente con esto, aparece Eric, haciendo una entrada que no podría dejar indiferente a nadie; a nadie que estuviera en ese momento, ese día y ese mes de ese año en esa playa. Tenía que haber huido antes tal y como tenía pensado, claramente lo hice demasiado tarde, después de que sus mágicos ojos verdes me encontraran, pero entonces ya no hubo vuelta atrás, y por mucho que saliera corriendo un abismo ya se había abierto bajo mis pies.
Para empezar os diré que acabo de comprar la segunda parte, porque NECESITO saber cómo acaba la historia.
Este libro es uno de esos que sorprende. Podría decirse que ha marcado un antes y un después en mi vida, y creedme cuando os digo, que ni yo misma me lo esperaba.
Es complicado contaros mi opinión al completo sin hacer spoilers como castillos, pero lo voy a intentar (ya sabéis que mis reseñas siempre son sin spoilers).
Desde la primera página he empatizado 100% con Ariel, y a pesar de no tener sus traumas (o al menos no todos), he tenido en muchas ocasiones a lo largo del libro de que Rachel había escrito el personaje de Ariel basándose en mi (algo imposible, lo sé).
Es el PRIMER libro que ME HACE LLORAR. Y soy muy dura respecto a ese tema, así que eso dice muchísimo a favor del libro, no porque sea triste (que hay partes que...uff), si no porque ha llegado a mi vida en un momento crucial. A raíz de leer este libro he decidido romper con mi vida (ahora anterior), he tomado decisiones difíciles, pero que sigo pensando las acertadas y correctas. Este libro me ha dado mucho más que horas de enganche, risas y entretenimiento: me ha dado vida.
Sin pretenderlo me ha enseñado a vivir, y aunque el libro está lleno de mensajes MUY importantes, este es interpretación propia, al menos en el modo en el que lo he sentido.
Voy a hablaros un poco de tres personajes (los principales) sin haceros mucho spoiler.
- Ariel: es el personaje principal femenino. La pobre está ahogada por los traumas, la inseguridad, el quererse poco y en muchos aspectos me ha parecido leer mis propios pensamientos en sus palabras. Esto ha hecho que haya empatizado con ella desde la página 1.
- Sebas: Aisss este personaje...Me ha caído bien y mal a ratos. Es el mejor amigo de Ariel, pero hay escenas en las que le habría metido un par de guantazos, hay cosas que no me han gustado, aunque al final, es un tipo duro por fuera, pero por dentro es un tio dulce (aunque le cueste reconocerlo y actuar como tal).
- Eric: Eric, Eric...En general (no puedo dar muchos detalles) me ha gustado mucho este personaje, de hecho, podría decirse que en cierta medida, quiero un Eric en mi vida. Hubo un momento en el que su actitud me chirrió mucho, pero luego supo compensar ese episodio, y es un amor. El final...dios, no esperaba para nada ese desenlace...Lo que pasa en El Laguna Negra en la parte final...OMG!!!!! No lo vi venir.
Obviamente hay muchos más personajes, pero no quiero destriparos la historia, así que tendréis que leerla para conocerlos a todos.
Este libro ha sido muy fácil y rápido de leer, a pesar de que es un tocho considerable. Estoy deseando que me llegue la segunda parte para conocer el resto de la historia, porque aunque en esta primera parte muchos de los misterios quedan resueltos, uno de los más importantes no, y omg, me muero de ganas por ver (leer, en realidad) qué es lo que pasa, y cómo se va desarrollando.
Cómo os decía antes, con este libro he reído, me he emocionado, he reflexionada, he decidido cambiar el rumbo y he llorado, y eso último, tiene muchísimo mérito. Es el primer libro que leía de esta autora, el primero que compré de hecho, pero no será el último.
Es fácil de leer porque su forma de escribir ayuda a ello. Tiene partes de lenguaje más coloquial y juvenil, y otras donde el lenguaje es más serio. Hay giros de tramas. De hecho, en un momento, pensé que el libro tiraría por un lado, y resulta que tomó la dirección contraria...
Es un libro que todo el mundo necesita leer, quizá sólo haya sido trascendental para mi, pero aún así, es una historia preciosa, que trata el tema del machismo, el sexo, los traumas, el enfrentarse a los problemas, a las decisiones y a sus consecuencias. Trata muchos temas que son necesarios, y en serio, necesitáis leerlo (aunque aún no lo sepáis). Dadle una oportunidad, porque no os vais a arrepentir.
Después de tooooodo lo que he escrito arriba, supongo que ya era más que obvia la nota que iba a darle...
5/5, aunque en realidad supera ese rango con creces. Gracias Rachel, por todo, lo que está aquí escrito y lo que te he comentado por privado. GRACIAS.
Se avecinan cambios físicos (¿físicos? Estéticos más bien) en el blog. No estoy muy satisfecha con él, así que, si no la lío parda, próximamente podréis ver los cambios.
Gracias a todos los nuevos seguidores, pasaos porfa por mi instagram, que pronto habrá otro nuevo sorteo.
Os dejo aquí mis redes sociales, sólo tenéis que pinchar en la imagen y os lleva directamente allí.
♥♥♥
¡Menuda sorpresa te llevarías al encontrarte con un libro que te ha cambiado la vida! Después de cómo has hablado de él no puedo más que apuntármelo para juzgarlo yo misma. ¡Muchas gracias por la reseña!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí.
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Uf, ¡pues ya debes imaginar!
EliminarNo me lo esperaba para nada, pero por suerte tengo ya en mis manos la segunda parte jaja
Muchas gracias!! ❤️❤️❤️