miércoles, 17 de octubre de 2018

ENTREVISTANDO A...MARCOS RODRÍGUEZ

¡Hola lecturitas!
¡Por fin vuelvo a publicar por aquí!
Siento la inactividad de estas semanas, pero es que estoy a tope y tengo que priorizar un poco, aún así, por instagram nos vemos todos los días.
En el post de hoy volvemos a una sección que os encanta, porque siempre tiene un montón de visitas ♥
En el día de hoy, va a pasar un ratito con nosotros...
Marcos, más conocido en sus redes como Mr Corchete.
¡Bienvenido a mi blog Marcos! Estoy encantada de tenerte por aquí. ♥
¿Empezamos?





  • ¿De dónde surgió lo de escribir?
Bueno, supongo que es algo que nació conmigo. Desde pequeño inventaba historias y las representaba como podía (con mis juguetes o dibujando). A los catorce años fue cuando decidí que quería dedicarme a ello y que ser un escritor reconocido era mi sueño, porque una profesora me alentó y se empeñó en hacerme ver cuánto valía (no me vendría mal encontrarla para que me lo recuerde, jaja). Entonces me presenté a mi primer concurso y supongo que ganarlo me animó. Desde entonces me dediqué a participar en concursos y publicar relatos en libros antológicos. La segunda novela que escribí, cuando tenía quince años, se titula El Hombre que Atrapaba las Nubes y puede conseguirse en Amazon.

Aiis, esos profesores que se implican, ¡qué necesarios son! Curiosamente, a mi, también me animó a escribir en aquel entonces mi profesor de primaria, Don Luis.

  • ¿Tienes algún ritual a la hora de escribir? ¿Y de leer?
A la hora de escribir necesito que mi mente esté totalmente clara, que todo a mi alrededor esté limpio, tranquilo y silencioso. Tengo una concentración horrible así que no puedo permitirme tener más distracciones de las habituales. A la hora de leer, con que haya silencio me sobra.

Yo me he dado cuenta de que para escribir necesito orden a mi alrededor, silencio y sobre todo que sea de día. Ventanas abiertas y claridad, venid a mi. 

  • ¿Cuál es tu género favorito para leer?
Ya ha aparecido la palabra que más miedo me da: favorito. Yo no tengo de eso, lo siento, jaja.

Bueno, tampoco es que sea algo horrible jaja.

  • Si tuvieses que vivir en uno de tus libros, ¿cuál sería?
Viviría en ¿Los Caracoles Tienen Boca? porque tiene lugar en la movida madrileña. Mi primera novela tiene lugar en la década de los sesenta y no creo que yo fuese feliz allí. Respecto a Embelow... no creo que la situación política sea adecuada para mudarse allí actualmente, jajaja.

Conociéndote un poco, no me sorprende que te guste la idea de la movida Madrileña jajaja.

  •  ¿Cómo empezó a crearse “La rebelión de las hadas?
Pues mira, si no recuerdo mal (seguramente sí), la idea me vino al descubrir una canción celta maravillosa que se llama King of Fairies. Tenía unos quince o dieciséis años y el concepto me interesó bastante, así que desarrollé un borrador muy básico. Por aquel entonces yo estaba un poco obsesionado con la cultura celta y los temas folclóricos en general. Desde el primer momento tuve claro que Anthea sería una de las protagonistas y que los personajes estarían llenos de matices de gris. Años después, en enero de 2017, encontré las notas que había guardado y descubrí que había llegado el momento de escribir aquella historia. Entonces Embelow se apoderó de mí y todo surgió como por arte de magia; la historia se desarrolló casi por sí misma delante de mis ojos.

Jo que bonito. Es curioso como algunas historias se acaban apoderando de nuestras manos y empiezan a contarse solas. La música celta, por lo que veo, sirve de inspiración a muchos escritores. La mayoría de las ideas de uno de mis proyectos, surgieron escuchando ese tipo de música. En mi opinión, va muy ligada a las historias de fantasía, las hace fácil de escribir.

  •  Cuando escribes, ¿qué parte de ti tiene cada personaje?
Dejando al margen a los dos protagonistas de ¿Los Caracoles Tienen Boca?, que representan dos facetas muy marcadas de mi personalidad dualista, algunos tienen mucho de mí y quiero creer que otros no tienen nada. Aunque, en realidad, están tan llenos de matices que resulta muy fácil identificarse con ellos. Son un poco como el horóscopo, jaja.

Jajaja, bueno, eso quiere decir que sabes trabajar los personajes, y que cada lector sea capaz de identificar algo suyo en ellos.

  •  Tu nuevo libro se publica en diciembre...¿puedes contarnos algo?
Como habéis podido imaginar tras ver los booktrailers, la sinopsis va a ser un misterio hasta el último momento. Puedo decir que es ecléctico estilística y emocionalmente hablando. Es un libro-collage que tiene un poco de la esencia de Sexo en Nueva York, Tokyo Blues y un libro de autoayuda de los 90.
Además, podéis seguir a la protagonista en su cuenta de instagram: @chochochromatic

Podéis ver los booktrailers aquí. Son muy originales. Y os recomiendo, lecturitas, conocer el perfil de la protagonista, podéis ir directamente pinchando aquí.

  •  ¿Alguna anécdota o curiosidad de alguno de tus libros?
Pues me pasan tantas cosas surrealistas que al final se me olvidan, pero los libros están llenos de referencias a cosas que me gustan, aunque algunas son extremadamente sutiles. Los nombres tiene significados ocultos, algunos de ellos están inspirados en personas
que conozco. Pero no te podría decir una curiosidad en concreto porque ahora mismo no se me ocurre ninguna.

Eso de los nombres con significados ocultos, lo compartimos jaja. 

  • Si sólo pudieses publicar con una de estas opciones de por vida, ¿editorial o auto publicar?
A ver, hasta ahora solo he trabajado con una y por contrato tengo que decir que es todo maravilloso. De momento elijo autopublicar, pero pregúntamelo otra vez dentro de dos años, cuando la ley me permita contar mi experiencia y hablar libremente sobre lo que realmente pienso, jaja. Está claro que si me llaman de una de las importantes elegiría publicar con ellos, porque en esta vida lo único que importa es el marketing. Aunque no me gusta mucho hablar de esto.

Corramos un tupido velo jajaja. Yo sólo puedo hablar de una de las opciones, pero seguiría eligiéndola, y de hecho, mi próximo proyecto literario, será auto publicado también.

  • ¿Crees que todo el mundo puede escribir o hay que tener algo con lo que se nace?
No solo a la hora de escribir sino de crear cualquier expresión artística. Artista se nace, como todo. Hay que tener algo dentro para poder expresarlo, un mínimo de inteligencia, inquietud, talento... Si eres una persona básica y mediocre que no tiene nada de chispa y originalidad, ¿cómo vas a crear algo nuevo y que transmita un mensaje? La gente va a pensar que soy un elitista pero es que es así. Yo lo digo como lo siento. Escribir puede hacerlo cualquiera, igual que yo puedo ponerme a bailar bachata, aunque sería un espectáculo arrítmico y patético. No todos servimos para lo mismo y aunque podamos disfrutar mucho haciendo algo, no significa que se nos dé bien.

Cómo diría una buena amiga mía "cualquiera puede escribir, pero no todo el mundo debería". Y lógicamente, esto se puede aplicar a cualquier ámbito de la vida. 

  • ¿Qué pretendes transmitir a tus lectores en tu próximo libro?
DRAMA. FANTASÍA. EMBRUJO. ODIO. GLAMOUR. RISA. LLANTO. CRÍTICAS. PODERÍO. ARTE.

Sin duda creo que va a ser un gran libro. ¡Tengo muchas ganas de leerlo!

  • ¿Qué consejos le darías a una persona que está empezando a escribir?
Voy a citar a Truman Capote para que lo llamen pesimista a él y no a mí: “luego, un día, empecé a escribir, sin saber que me había encadenado, de por vida, a un amo noble pero despiadado. Cuando Dios nos ofrece un don, al mismo tiempo nos entrega un látigo, y éste sólo tiene por finalidad la autoflagelación”.

Hay gente que puede caer en el error de pensar que escribir es simplemente ponerte delante de un ordenador y teclear. Ojalá fuese así de fácil ¿verdad? Hay veces que escribo hasta las 3 de la mañana y que me levanto a las 6 corriendo a escribir porque se me ha venido algún relato o alguna escena que quiero incluir en la historia. Así que no, no es sentarse delante de un ordenador y escribir sin más.

  • ¿Qué es más importante para ti, una trama sólida o unos personajes bien estructurados?
Depende de lo que pretendas escribir. Está claro que si tienes pensado crear una historia de misterio, la trama lo es todo. Sin embargo, si tu idea es escribir una novela sobre los problemas personales de un grupo de amigos, lo único que importa es lo que ellos sienten y cómo lo sienten, cómo ven la vida, cómo piensan y actúan... A mí me gusta leer (y ver) historias donde la trama no es precisamente la más atractiva del mundo pero tiene unos personajes profundos a los que comprender (como pasa con los libros de Amélie Nothomb, por ejemplo, y muchas películas maravillosas de cine independiente). Aunque también me encantan las grandes aventuras llenas de intriga y acción que hay tiempo para todo y en cada momento necesitas un tipo de historia.

Que bien hablas joé.
  • ¿Qué crees que anima a un lector a bucear en tus libros?
Que soy un circo y un mamarracho. La gente me ve y piensa “madre mía, pero por favor, este cuadro de persona ¿qué coño escribirá?”. Entonces se animan a leer lo que he publicado como si fuesen al zoo a ver a un elefante pintando un cuadro porque es una cosa rarísima.

En mi opinión tienes mucho potencial y esa mente loca tuya no para de crear. Ha sido una suerte poder conocerte y tener el privilegio de compartir algunas cosas.

Quería agradecerte una vez más el que pases un ratito por aquí con nosotros, y sinceramente, espero que tengas todo el éxito que sé que mereces. ♥


¡Y hasta aquí el post de hoy!

Os voy a dejar por AQUÍ el instagram de Marcos, que es una persona genial, cómo habréis podido descubrir en esta entrevista. Aún así, os animo que lo conozcáis por vosotros mismos, pero seguro que no os decepciona, es too much pal body este hombre...

Me alegra mucho estar de vuelta por aquí, prometo no desaparecer tanto tiempo. He tenido (y sigo teniendo) bastante lío con el libro, la tienda, el blog, la vida...Pero vuelvo para quedarme ♥

Pronto habrá cambios y sorpresas, así que no digo ná, pero lo digo tó.

Os dejo como siempre mis redes sociales, sólo tenéis que pinchar en la imagen y os llevará a mi perfil ♥






¡Gracias por leerme un día más! ¡Nos vemos la semana que viene! ♥♥♥

No hay comentarios:

Publicar un comentario